¿Cómo resumir lo sucedido en el Primer Moratalaz Blues Festival? Muy fácil. Con una palabra es suficiente: SÍ (con mayúsculas). Sí a la ilusión, Sí a la música, Sí al Blues, Sí a la gente que sabe de qué va esta eterna película llamada concierto.

Llegó a mis oídos no hace mucho, que el gran bluesman Taj Mahal tiene una relación con España (y concretamente con Moratalaz) que data de 1970, un poco lejano ya… Otros han vivido y contado esa historia mucho mejor de lo que podría contarla yo. Entonces… igual os preguntáis ¿por qué cuento ésto?

Primer Moratalaz Blues Festival – septiembre 2018

Todo tiene su explicación. En la vida siembras cosas, incluso sin saberlo. Y tarde o temprano, acabas recogiendo la cosecha, tanto si lo que sembraste es malo, como si es bueno… Siempre lo recoges. Por eso digo que las casualidades no existen, que todo ocurre por algún motivo. Bueno, disertaciones filosóficas a un lado, de aquella visita de ese pedazo de músico neoyorkino no hay muchas pruebas, pero sí se sembraron cosas. Seguro que desde entonces, muchos han regado eso que se plantó. Y los días 21 y 22 de septiembre de 2018… hemos recogido la cosecha en forma de festival de blues : el mencionado Primer Moratalaz Blues Festival, celebrado en el Parque de la Cuña Verde de O’Donell.

Primer Moratalaz Blues Festival – septiembre 2018

Para ello, unos locos de todo ésto, a través de su asociación llamada Moratalaz Blues Factory, junto al Ayuntamiento de Moratalaz y la promotora Sound Dealers, confeccionaron un Festival con un cartel que prometía grandes momentos; logrando transmitir la sensación de que es un festival montado por gente que sabe de lo que habla.

El viernes 21, Shanna Waterstown abría fuego, seguida por Lluís Coloma Trío, y cerraba la noche Mitch Woods. Para el sábado 22, nos esperaba DelToro Blues Band para empezar, Watermelon Slim para continuar, y Alvin Youngblood Hart como fin de fiesta. Vamos por partes … ¡Toca leer!

Moratalaz Blues Festival – Shanna Waterstown

Primer día de festival… primera banda… primera canción… ¡y sonó fenomenal! Eso confirma mis teorías y deja al aire las vergüenzas de muchos conciertos y festivales. Eso de escudarse en que «los primeros temas siempre suenan mal» no se debería admitir. Un concierto puede y DEBE sonar bien desde la primera canción. Para eso se hacen las pruebas de sonido amigos… Y quedó demostrado que, si se quiere, se puede lograr. Sin excusas. Cierto es, que pasados dos o tres temas, se hace el último ajuste fino de sonido durante la propia actuación. ¡Pero siempre bien desde el comienzo! Así que… ¡enhorabuena!

Moratalaz Blues Festival – Shanna Waterstown

En cuanto a Shanna … — Album Shanna Waterstown — Arropada por una buena banda, vino desde su Florida natal demostrando cariño y respeto absoluto por todos los grandes del blues y del soul. Tiró bastante de versiones (cosa muy habitual en conciertos de blues), dedicando y cantando temas a y de BB King, Koko Taylor y Etta James entre otros. Arrastra el lastre de estar considerada como una de las mejores voces del blues actual, cosa que no quedó demostrado. Brilla en las canciones que «le van bien», en las que abunden las notas medias bajas. Pero «no llega» en canciones que tengan abundancia de notas altas. Puede que fuera algo puntual, así que habrá que verla en más directos… Aún así, buena presencia en el escenario y buen comienzo de festival.

Moratalaz Blues Festival – Lluís Coloma Trío

Para esta primera edición del Moratalaz Blues Festival, la riqueza de estilos (siempre dentro del blues) ha sido enorme. Una de las propuestas más arriesgadas, al menos para esa parte del público que acudió para «pasar la tarde» (que de todo hay, como siempre), fue el Blues & Boogie Woogie instrumental, cercano en algunos momentos al Jazz, de Lluís Coloma Trío Album Lluís Coloma Trío — Auténtica exibición de virtuosismo al piano, tanto en composiciones como en ejecución, a cargo de este barcelonés. Dejó con la boca abierta a prácticamente toda el mundo. Dentro de muchos de los temas propios que tocaron, consiguió hacer accesible y cercana su música, gracias a constantes guiños a temas muy conocidos de New Orleans, de clásicos del rock, de las big band, de bandas sonoras e incluso … de dibujos animados.

Moratalaz Blues Festival – Lluís Coloma Trío con Mitch Woods

En este segundo concierto comenzaron las primeras muestras de escasez de iluminación, cosa que parecía enmendarse según aumentaban las caras raras en el foso de gráficos. Este aspecto no hizo mella en la audiencia, gracias sin duda a lo contagiosa que es la energía de este trío, y todo sin moverse de su posición al comienzo del bolo. Bajo y batería no se quedan atrás ante la enorme calidad como pianista del director de escena. Lluís habla con el público dando confianza y sin perder el respeto ni hacerse «el guay» en ningún momento. Su versión del eterno «Georgia on my mind» derramó altas dosis de sensibilidad. La invitación a Mitch Woods a compartir piano, marcó otro de los instantes especiales, arrancando ovaciones y sonrisas a partes iguales. Y cerraron con un tema propio, «Cromatic Boogie» que, en palabras del propio Coloma : «lo tocamos mucho y cada vez un poco diferente».

Moratalaz Blues Festival – Mitch Woods

¿Qué decir de Mitch Woods? — Album Mitch Woods — Para cerrar el viernes no está mal, ¿no? Nació en Brooklin, pero se afincó en San Francisco. Lleva toda la vida tocando, tanto con su banda (Rockets 88’s), como con músicos con apellidos como Mahal, Musselwhite, Morrison… , incluso ha acuñado el término «Rock-a-Boogie» para definir su música. Mitch rezuma «show business». Es un figura… y lo sabe. Chapurreaba o casi diría «balbuceaba» palabras y frases cortas en nuestro idioma, y claro, se metió a todos en el bolsillo.

Moratalaz Blues Festival – Mitch Woods con Dani Nel-lo

Mientras en el foso lo pasábamos regular ante la insistencia de mantener el escenario con la iluminación propia de una cueva, Woods puso patas arriba el festival. Pero no podría haberlo hecho sin la inconmensurable ayuda de la banda española que le acompañaba. Contar a tu lado con el saber estar y la calidad de grandes de aquí como Dani Nel-lo, Iván Kovacevic, Blas Picón y Mario Cobos, es un seguro de vida en cualquier concierto.

Moratalaz Blues Festival – DelToro Blues Band

¿Os parece suficiente o queréis saber qué ocurrió al día siguiente? ¡Bueno bueno…! Todos a la vez no… Vale, lo cuento, no insistáis más. He de decir que otro de los detalles del Moratalaz Blues Festival, es que cada grupo toca su concierto entero, sin los recortes de duración habituales en el «modus operandi festivalero» . Espero que lo copien en otros festivales, sino al pie de la letra, al menos al 80%. Da gusto poder disfrutar de «set list» completos. Y además, ¡cumpliendo horarios!

Bueno, a lo que iba, arrancamos el sábado 22 con más público, con la misma excelente calidad de sonido, y con los madrileños DelToro Blues Band Album DelToro Blues Band — La banda entera suena muy bien. Ninguno destaca sobre otros, pero desprenden conexión entre ellos. Con Danny del Toro al frente (quien no se separó en ningún momento de su armónica), ofrecen un blues académico, compacto y creíble.

Moratalaz Blues Festival – DelToro Blues Band

Blues de Chicago (versión de Little Walker incluida), toques de West Coast, Ragtime… Influencias muy variadas que, sin duda, han sido enriquecidas por la vocación viajera de Danny, con estancias prolongadas en Estados Unidos, Inglaterra y Suecia. En la parte negativa, a mitad del concierto el sonido empeoró notablemente, cayendo en los vicios demasiado comunes en multitud de directos. A saber: instrumentos que se dejan de escuchar prácticamente (en este caso, el saxofón), y el bajo se hace omnipresente, comiéndose literalemente a los demás. Recuperaron bastante al final, pero… otra cosa… demasiada insistencia en vender los cd’s. Que está muy bien, y es necesario comprar música. Pero se hizo un poco pesado el tema. Al menos la gente acabó tomándoselo con humor, coreando (por sugerencia del propio Danny) : «¡voy a comprar un CD!»

Moratalaz Blues Festival – Watermelon Slim

Y llegó el indiscutible triunfador del festival, Watermelon Slim Album Watermelon Slim — Nacido en Boston bajo el nombre de Bill Homans, deleitó con su Delta Blues, en formato trío, a entendidos y a neófitos por igual, conectando con todo el público nada más pisar el escenario. Se mostró bromista, cómplice, atreviéndose con alguna palabra en español, apoyándose en gestos que explicaban parte de la letra de sus canciones. Un crack tanto con el slide, como con la armónica. Vive lo que canta, y calidad tiene como para empapelar un castillo. Estuvo muy bien arropado por bajo y batería en el lugar preciso siempre. El sonido volvió a ser excelente; y la iluminación, aunque mejoró un poco con respecto al viernes, continuaba con esa tendencia «cuevil».

Moratalaz Blues Festival – Watermelon Slim

La biografía de Watermelon Slim, da para escribir varios libros. Veterano de Vietnam, camionero, algún problema con la policía, cultivó sandías (de ahí su nombre artístico), activista por la paz, coeficiente intelectual muy alto, nominado a multitud de premios de blues… pero sobre todo apasionado por la música. Un ataque al corazón terminó por centrarle definitivamente en los escenarios y en los estudios de grabación, por fortuna para todos nosotros, desde donde nos entrega verdaderas joyas… de esas que nacen de muy dentro. Verle directo, pleno de una actitud que muchos jóvenes y no tan jóvenes envidiarían, fue un precioso regalo.

Moratalaz Blues Festival – Alvin Youngblood Hart

Y terminamos el festival con un auténtico animal musical, el californiano criado en Mississippi, Alvin Youngblood Hart Album Alvin Youngblood Hart — Blues de todo tipo, con tintes rockeros, con flirteos incluso con puntuales ritmos country y ska. En estudio es más practicante del blues acústico, pero en directo demostró que sabe tocar todos los palos sin soltar la guitarra eléctrica. Muy buen concierto, de nuevo con gran sonido, y también de nuevo con iluminación tristemente oscura (aunque mejoraba durante efímeros e intermitentes instantes)

Moratalaz Blues Festival – Alvin Youngblood Hart

Alvin estuvo brutalmente contundente desde el comienzo, arrancando todo tipo de «expresiones de júbilo» (qué fino queda así dicho, jeje… a pie de escenario sonaba más… crudo). Al grano siempre. Sin florituras ni aspavientos, todo lo que hizo contribuyó al show. Domina tocar sin púa. También se presentó en formato trío, con músicos de sobrada calidad. Para todos aquellos devotos de elaborar rankings, resultaba imposible superar al gran Mr. Slim, pero Mr. Youngblood no entró en esa guerra. Todo su afán fue disfrutar, tocar bien, y dar rienda suelta a todas sus capacidades en directo. Lo logró con creces todo.

Moratalaz Blues Festival

Y así concluyó este Primer Moratalaz Blues Festival. No soy de poner notas ni de comparar, pero cuando has asistido a algún concierto que otro, es inevitable sonreír al toparse con un sarao como éste. Es un festival con buenos modales. Por supuesto que hay cosas que mejorar. Pero tener que mejorar siendo la primera edición, es mucho más honroso que tener que hacerlo llevando más de quince o veinte ediciones.. ¿o no?. Fue un placer vivir un clima musical como el que vivimos. Pasó rápido, casi sin darnos cuenta. Disfrutamos de una gran cosecha, gracias a una siembra efectuada en el siglo pasado…

Nos vemos.